Gta Windows 7
LINK ->->->-> https://tinurll.com/2tGs35
Ardor en las yemas de los dedos: causas, sÃntomas y tratamiento
El ardor en las yemas de los dedos es una sensación molesta que puede afectar a una o varias extremidades. Se trata de un sÃntoma que puede tener diversas causas, desde una exposición al frÃo o al calor, hasta una enfermedad neurológica o circulatoria. En este artÃculo te explicamos las posibles causas del ardor en las yemas de los dedos, los sÃntomas asociados y el tratamiento más adecuado según el caso.
¿Qué es el ardor en las yemas de los dedos?
El ardor en las yemas de los dedos es una sensación de quemazón, hormigueo o picor que se localiza en la punta de los dedos de las manos o de los pies. Puede afectar a uno o varios dedos, y puede ser constante o intermitente. El ardor puede ir acompañado de otros sÃntomas, como enrojecimiento, inflamación, dolor, entumecimiento o pérdida de sensibilidad.
¿Qué causa el ardor en las yemas de los dedos?
El ardor en las yemas de los dedos puede tener diversas causas, que se pueden clasificar en dos grupos: externas e internas.
Causas externas
Las causas externas son aquellas que se deben a un contacto directo con algún agente que irrita o daña la piel de los dedos. Algunas de estas causas son:
Exposición al frÃo o al calor: el frÃo extremo puede provocar congelación o sabañones, que son inflamaciones dolorosas de la piel por una mala circulación. El calor excesivo puede causar quemaduras o ampollas.
Contacto con sustancias quÃmicas: algunos productos como detergentes, disolventes, ácidos o álcalis pueden irritar o quemar la piel de los dedos.
Alergia o dermatitis: algunas personas pueden tener reacciones alérgicas o inflamatorias a ciertos materiales como el látex, el metal, el plástico o el cuero.
Traumatismos: golpes, cortes, rozaduras o presión excesiva pueden lesionar la piel o los nervios de los dedos.
Causas internas
Las causas internas son aquellas que se deben a una alteración en el organismo que afecta a la sensibilidad o la circulación de los dedos. Algunas de estas causas son:
Diabetes: esta enfermedad provoca un aumento del azúcar en la sangre que puede dañar los nervios periféricos (neuropatÃa diabética) o los vasos sanguÃneos (angiopatÃa diabética), lo que puede causar ardor, dolor o entumecimiento en las extremidades.
Esclerosis múltiple: esta enfermedad autoinmune afecta al sistema nervioso central y puede provocar diversos sÃntomas neurológicos, como ardor, hormigueo o pérdida de sensibilidad en diferentes partes del cuerpo.
SÃndrome del túnel carpiano: esta afección se produce por una compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca, lo que causa dolor, ardor, hormigueo o debilidad en los dedos pulgar, Ãndice y medio.
Artritis reumatoide: esta enfermedad inflamatoria crónica afecta a las articulaciones y puede causar dolor, hinchazón, rigidez y deformidad en las manos y los pies.
Anemia: esta condición se produce por una disminución de los glóbulos rojos o de la 51271b25bf